La importancia de la decoración en tu espacio de trabajo, maneras simples para lograrlo.

Oficinas de Google, campus en Dublín

Empezando este artículo con una imagen de una de las icónicas oficinas de Google, que son conocidas por tener un gran diseño que funciona de manera eficiente tanto para empleados como para los directores de esta multinacional empresa. Tienen una funcionalidad que puede variar en opiniones ya que se basan en darle prioridad al empleado generando espacios de relajación y entretenimiento para que este tenga un desarrollo mas eficiente en su trabajo. Pareciera que esta idea pudiera resultar en distracciones para los usuarios, sin embargo a Google le ha funcionado y como resultado es una de las empresas mas reconocidas a nivel mundial y que generan mas dinero.

Tanto la productividad como el ingenio creativo son proporcionales al entorno en el que se desenvuelve profesionalmente cualquier persona, ¿no te pasa que estando en tu oficina te sientes abrumado o estresado aunque no estés haciendo un trabajo pesado? en lo personal me ha tocado estar trabajando en oficinas en las cuales, simplemente al llegar me resultan frustrantes, y tenía que estar constantemente yendo por café o cambiando de lugar en el escritorio para calmar esa angustia que me generaba el espacio.

En los años 40 del pasado siglo, los espacios de trabajo eran rígidos y se marcaban muy claramente las jerarquías; el primer cambio importante en el concepto de la oficina tradicional se dio con la creación de los “cubículos” en 1967, la idea era aislar a los trabajadores de distracciones y crear espacios modulares más prácticos. Lo que en ese momento fue casi revolucionario hoy resulta anticuado y limitante y muy al contrario las empresas empiezan a replantear formas que potencien las relaciones interpersonales. 

Un ambiente de trabajo tiene tres componentes fundamentales, el vinculado a los negocios de la empresa, el entorno para realizar el trabajo y desarrollar las ideas y la imagen o mensaje externo que se transmite, es decir el diseño del espacio físico donde se desarrolla una actividad profesional o empresarial, es parte del branding que posiciona nuestra marca y crucial para transmitir nuestro mensaje tanto al exterior como al interior, recordándonos en cada momento quiénes somos.

En este artículo no queremos que re modeles tu espacio de trabajo totalmente, ni que gastes millones en el proceso, y sabemos que si eres empleado de alguna empresa probablemente a tu jefe no le agrade mucho la idea de que estés cambiando ni pintando las oficinas a tu gusto, partiendo de la base de que un espacio de trabajo adecuado aumenta la productividad, y aunque nuestro espacio sea pequeño o no se disponga de un presupuesto importante, existen alternativas y en muchas ocasiones solo se trata de introducir pequeños ajustes de diseño:

Asientos cómodos

Silla de oficina Herman Miller

Por supuesto el primer elemento a tomar encuentra en una oficina de trabajo es el asiento en donde vas a estar probablemente sentado 8 horas diarias para hacer tu trabajo. Por supuesto, no queremos que gastes todo tu salario en una silla Herman Miller las cuales suelen costar una fortuna, pero si tener en cuenta sillas que te dejen trabajar cómodamente, de preferencia con asiento acolchado para mejor comodidad en la cadera y respaldo curvado, esto sin duda, mantendrá tu postura de la espalda de tal manera que evites dolores de espalda que pueden resultar en mal humor y/o interrupción de tu trabajo.

Vista a la naturaleza

La ventanas en tu oficina son fundamentales para generar iluminación natural dentro del espacio, tener una ventana a un lado de tu escritorio de ayuda a descansar la vista si has estado mucho tiempo frente a tu computadora. El resultado mejora si son vistas a la naturaleza: plantas, agua, etc. ya que estos elementos generan una sensación automática de paz y nos sacan de nuestro entorno cercano que a veces suele ser un poco aprisionante dándonos la percepción de libertad.

Sin embargo, sabemos que no siempre tenemos la posibilidad de tener una ventana cercana a nuestro lugar de trabajo, por lo que las plantas o pequeñas fuentes de agua interiores te pueden ayudar a generar la misma sensación. (si quieres saber mas acerca de la importancia de las plantas en tu espacio, click aqui)

Buena iluminación

Si tienes la suerte de trabajar en un espacio con buena iluminación tanto natural como artificial entonces estas en el “Santo grial” de los espacios de oficina. Tener una buena iluminación es vital para realizar cualquier trabajo, no tendrás que forzar la vista por lo que serás mas productivo, y si trabajas con una computadora o con cualquier documento físico la iluminación adecuada es de mucha ayuda.

En caso de que no puedas mover tu escritorio a un espacio con mejor iluminación o ventana, entonces te sugerimos fuertemente que consigas una lámpara de escritorio para ayudarte con la iluminación directa de tu espacio de trabajo, existe un sin numero de opciones en el mercado, y muchas también cuentan con excelentes diseños que te pueden ayudar con el siguiente punto del artículo.

Pequeños elementos decorativos

No siempre hacer una gran remodelación en tu espacio es totalmente necesario, a veces simplemente te hacen falta esos simples detalles que hagan que tu espacio de trabajo se sienta más acogedor: cuadros, porta retratos, mini esculturas de cerámica, floreros, calendarios con diseño, etc. son objetos que le puedes dar tu toque personal a tu escritorio, haciéndolo sentir mas tuyo, y dándole esa sensación de “hogar” en tu espacio de trabajo, creéme que te ayudarán a sentirte menos angustiado en un lugar que suele sentirse seco y sin ningún afán de darte la bienvenida.

Como conclusión, no tienes que decirle a tu jefe que te haga una remodelación total de tu oficina, puedes lograr que tu espacio de trabajo no luzca ni abrumante ni estresante, con estos simples tips que te sugerimos. El darle importancia al diseño de interiores de tu trabajo es perfecto para mejorar tu estado de salud emocional, físico y tu productividad diaria.

Facebook
Twitter

Esta entrada tiene un comentario

  1. Eduardo

    Excelentes ideas que vale la pena probar en la búsqueda de productividad en el trabajo. Gracias.

Deja una respuesta