Colores en el Feng Shui

El mundialmente conocido Feng Shui se trata de una técnica milenaria procedente de China y centrada, entre otras cosas, en la disposición de los objetos y la ubicación del individuo en la tierra para la atracción del chi.

Si damos un pequeño repaso a la historia del Feng Shui,  desde la perspectiva de los chinos, cuando practicamos ciertas  acciones nuestra energía se puede reavivar. Si esta labor la encaminamos a nuestros espacios vitales, lo podemos trasladar a nuestra casa con la intención de buscar o mejorar la buena energía que nos proporcionará un mayor bienestar desde todos  los aspectos; sea de salud, de orden en nuestras vidas, desde el aspecto mental o incluso desde la perspectiva de mejorar en abundancia y riqueza.

Existen varias claves para la aplicación del Feng Shui en tu hogar, pero nosotros te hablaremos específicamente del uso de los colores en base a este estilo. El Feng Shui realiza la busqueda a través de los colores asociados a los 5 elementos de la naturaleza que son Agua, Fuego, Tierra, Metal y Madera así como su relación entre ellos. A modo de esquema te presentamos la gama se cada elemento así:

Así que si estas buscando renovar la energía dentro de tu hogar, te recomendamos lo siguiente:

Colores relacionados al elemento Agua El azul y el negro. Ambos son colores ideales para decorar dormitorios y baños. El azul es ideal para pintar las paredes de estos ambientes, ya que es capaz de transmitir mucha calma y serenidad. En el caso del color negro, es mejor integrarlo en el espacio a través de objetos decorativos.

Colores relacionados al elemento Fuego Para quienes quieran atraer alegría y felicidad el color amarillo es la mejor opción. El naranja y el rojo estimulan el flujo de energía universal, mientras que el rosa ejerce un gran poder relajante y el violeta templanza.

Colores relacionados al elemento Tierra Son los tonos terracotas, beige, amarillo pastel, crema u ocre, que ayudan, según el Feng Shui, a reforzar las relaciones personales y a adquirir mayor estabilidad.

Colores relacionados al elemento Metal El blanco, gris y los tonos metalizados, ideales para espacios de estudio o de trabajo.

Colores relacionados al elemento Madera Son el verde que expresa esperanza y vitalidad y el marrón que atrae estabilidad.

Para el salón o living

Es el lugar destinado a la comunicación y para favorecer el diálogo relajante, el color indicado es el azul. Para un diálogo más vivaz, los colores preferidos son el naranja y el rojo. El naranja estimula la alegría y el rojo ayuda a levantar el ánimo.

Para la cocina

El color ideal para la cocina es el amarillo, ya que es un color solar que da vigor y energía, además de favorecer la digestión.

Para el baño

En el baño se utilizan preferentemente los fríos: azul, turquesa y verde claro. Son refrescantes y relajantes porque recuerdan el agua. Si el ambiente resulta un poco triste, se puede crear contraste con tonalidades más vivas en los objetos de decoración.

Para el dormitorio

Los tonos relajantes como el azul y el verde son los ideales para favorecer el sueño. También se pueden usar colores menos fríos como el rosa, salmón o durazno.

Para escritorio o sala de estudio

Es el lugar en donde se desarrolla la actividad intelectual, que es estimulada con los colores beige y avellana. El verde y el celeste ayudan a una atmósfera más placentera.

Hay que recordar que lo importante es que estén representados los cinco elementos en nuestro hogar, no es necesario re-pintar toda la casa o una habitación, también podemos utilizar objetos, cortinas, cojines, fotografías, mantas…etc para potenciar la energía. Es encontrar un equilibrio entre nuestros gustos y necesidades.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

También te podría gustar

Liz Lugo
Liz Lugo

Fundadora de Lienzo Blanco

Esta entrada tiene un comentario

  1. Eduardo

    Buenas recomendaciones para ordenar el color de mi espacio de vida, en hora buena, felicidades.

Deja una respuesta